top of page

CUARTO AÑO

​​El cursado de la materia se desarrollará en forma anual siguiendo el calendario académico aprobado por el CD. Comenzará el 24 de marzo y terminará el 21 de noviembre de 2025, completando 33 semanas de actividad. El dictado de la materia se hará bajo las siguientes modalidades pedagógicas: 

Tutorías 

​Se desarrollarán las Unidades Temáticas de la 1 a la 25 en forma presencial con el docente a cargo​, los miércoles y viernes de 08:00 a 09:45 horas. El día y la hora podrán variar de común acuerdo entre los/as docentes y los/as alumnos/as. Esta actividad es obligatoria para la regularización y los/as estudiantes deberán inscribirse previamente en la comisión a través del SIU-Guaraní.

Práctica 

Con pacientes en internación o en consultorio. Actividad obligatoria. Se mantiene la comisión y docente de la tutoría. El día y la hora podrán variar de común acuerdo entre los/as docentes y los/as alumnos/as.

Actividades Teórico-Prácticas

Estas actividades son obligatorias  se desarrollarán semanalmente los  miércoles para el Grupo A (alumnos con apellidos de la A-J) y los viernes para el Grupo B ( alumnos con apellidos de la K-Z). Las mismas compreden a las siguientes modalidades:

-Clases Teóricas: de 10:15 a 12:00 hs en el Anfiteatro de la Sala 7 del Hospital P Centenario (HPC).

-Seminario Disciplinar: de 16:00 a 18:00 hs en el Anfiteatro de la Sala 7 del HPC. 

-Jornadas de Temas Seleccionados: de Psiquiatría, Dermatología, Cardiología y Situaciones de Cuidado. Estas cuatro jornadas tendrán las siguientes modalidades: casos clínicos interactivos, debates, talleres, conferencias, role playing, articulación teórica-clínica-práctica. Las Jornadas se llevarán a cabo los miércoles o viernes según corresponda, su horario será extendido de 8 a 12 horas y de 14 o 15 a 18hs, la semana que se realizan las jornadas, no se dictan tutorías ni prácticas (ver calendarío de la Jornadas en el Programa).

-Talleres de Farmacología: se realizarán 20 talleres en diferentes días y horarios, en coherencia y simultaneidad con los temas de las UT, con dos exámenes parciales exclusivos de la disciplina con 1 recuperatorio ( ver el calendario de los Talleres en el Programa).

Hospital de Simulación

Actividad obligatoria. Se desarrollarán durante el año, cuatro escenarios de simulación (ver programa detallado), se programa por comisión, supervisado por docentes dedicados a simulación. Para todas las UDAs en Hospital de Simulación de la Sala 8 del Hospital Centenario.

Recursos formativos complementarios

Actividad no obligatoria de distintas modalidades, especialmente en formato virtual, con el objetivo de ampliar, profundizar y desarrollar tópicos en congruencia con los temas dados en clases y UTs respectivas.

El cronograma de las ActividadesTeórico-Prácticas, Hospital de Simulación, Recurso Formativo Complementario  se puede consultar en el Programa de 4° año 2025 publicado al pie de esta sección (en el, se detallan los temas, lugar, día y horarios de la Actividad Teórica).

Consulta con Docentes

La totalidad de los docentes realizan clases de consulta. Los/as estudiantes deberán solicitar turno al mail de la Cátedra: catedraclm@gmail.com

Condiciones de Regularización​​

Se puede consultar en el Programa de 4° año 2025 publicado al pie de esta sección

Más información:

1° Cuatrimestre Programa 4° año 2025:   Unidades Temáticas 4° año  1° Cuatrimestre (UT 1-13) 

2° Cuatrimestre Programa 4° año 2025:   Las UT del 2° Cuatrimestre se publicaran el 07-07-25

Comisiones y regularidades 2025

Actividad docente
bottom of page