1.
PUBLICACIONES
Este espacio contiene publicaciones de la especialidad o relacionados a ella, realizadas por docentes y alumnos/as de la Carrera de Especialización en Terapia Intensiva que desempeñan su actividad dentro de la sede de la misma en la UCI del Hospital Eva Perón.
​
-
2025. Comparación del escore NUTRIC, NUTRIC-M y NUTRIC-Pcr en pacientes crítico ventilados por COVID-19. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 2025; 82 (2): 362-379​
-
2024. Comparación del riesgo nutricional alto por tres variantes del puntaje NUTRIC en pacientes críticos ventilados. Nutr Hosp 2024;41(1):3-10​​
-
2022. Riñón hiperfiltrante en pacientes críticos con COVID-19. Rev Fac Cs Méd UNR. 2022; 2 (1): 75-79​​
-
2022. Impacto de la transfusión de concentrados de hematíes en pacientes críticos de una UCI
polivalente de la Argentina. RATI. 2022;39e792.05012022​​ -
2022. COVID-19 y encefalitis por herpesvirus Rev Neurol 2022-74(8) 280-283
-
​2021. Traqueotomía temprana versus tardía en pacientes con traumatismo encefalocraneal grave. RATI. 2021;38e754. 10042021
-
​2021. La ecografía doppler color es un método preciso para evaluar la posición de la sonda nasogástrica en pacientes críticos. Medicina Intensiva 2021;45 (6):e11-e14​
-
​2020. Valor pronóstico de la proteína C reactiva en ancianos con enfermedades críticas. RATI. 2020;37(1): 7-16​
-
2020. Bacillus cereus bacteremia in a patient with an abdominal stab wound. Rev Argent Microbiol. 2020; 52(2): 115-117
-
​2020. Una anudada complicación del Swan-Ganz. RATI. 2020;37(3) p77-77
-
​2020. Value of the urea/creatinine index in isolated urine to estimate severe protein hypercatabolism inventilated patients. Rev Bras Ter Intensiva. 2020;32(4):506-513
-
2019. Herramientas para la detección precoz de pacientes que evolucionan a muerte encefálica enfoque desde el profesional de urgencias. Emergencias 2019;31:435-437
-
​2019. Bias in the interpretation of the transcranial color-coded dúplex sonography registerBias in the interpretation of the transcranial color-coded dúplex sonography register. Med Intensiva. 2019;43:255​
-
​2019. A rare cause of drug-induced cholestasis. Rev Clin Pract. 2019;2(2):26-28​
-
​2019. Valor diagnóstico de la procalcitonina en la neumonía asociada a ventilación mecánica. Med Clin (Barc). 2019;152(6):216–221​
-
​2018. Meningitis aséptica de rara etiología. Rev Arg Med 2018;6(4)245-247​
-
​2018. Relación entre la escala de riesgo nutricional NUTRIC y el hipercatabolismo proteico en pacientes ventilados. Nutr Hosp 2018;35(6):1263-1269
-
2018. Impacto de la kinesiología intensivista en una unidad de cuidados intensivos. Revista Argentina de Terapia Intensiva 2018 35 N° 3
-
2018. APACHE II y SAPS II como predictores de evolución a muerte encefálica en pacientes neurocríticos. Rev Neurol 2018 67(4):121-128
-
2016. Dos casos de hipocaliemia severa en víctimas de una explosión. Medicina Intensiva 2016. 40 (7):250-252​
-
2016. Desempeño del APACHE II y el SAPS II para el cálculo de la razón de mortalidad estandarizada en una unidad de cuidados intensivos polivalente Argentina. Medicina Intensiva 2016 – 33 N° 1
-
​2014 Estudio de dos variantes de la puntuación de riesgo nutricional “NUTRIC” en pacientes ventilados. Nutr Hosp. 2014; 29(1):166-172
-
2013. Valor de la procalcitonina al ingreso en terapia intensiva. Med Intensiva. 2013; 37(3):156-162
-
2013. Exhaled breath condensate pH in mechanically ventilated patients. Med Intensiva. 2013; 37(9):593-599​
-
2012. Características generales y factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con asistencia ventilatoria mecánica. Medicina Intensiva. 2012; 29(4)​
-
2011. Urticaria pigmentosa-mastocitosis sistémica. Med Clin (Barc). 2011; 136:558
-
2009. La infección como factor pronóstico en terapia intensiva. Medicina Intensiva 2009; 26(2): 63-67
-
2008. Proteina C Reactiva como factor pronóstico de mortalidad. Med Intensiva. 2008; 32(9):424-30
-
2008. Naranja de acridina para el diagnóstico de las bacteriemias relacionadas con catéteres. Med Intensiva 2008; 32(4):168-71 ​​
-
2004. Intoxicación por estricnina en un paciente adicto a drogas. Medicina Intensiva 2004; 28(2):86-8
​